jueves, 10 de junio de 2010

Cocina Fusión

Se habla del enriquecimiento cultural de la cocina gracias, sobre todo, a la convivencia en las grandes ciudades de cocinas de las diferentes culturas. Aquello nos permite conocer, comparar y adoptar ideas para nuestras creaciones. La convivencia de estas distintas culturas culinarias hace que los unos adapten sus elaboraciones a los gustos de la clientela local, y los otros tomen y adapten ideas de los anteriores para modificar y renovar sus cartas. Todo esto nos lleva a lo que actuales tratadistas gastronómicos han dado en llamar "cocina de fusión". Una especie de corriente culinaria distinta de la denominada de "deconstrucción en la cocina".
Ahora, con esta "moderna" corriente de fusión de las cocinas, surge la pregunta: ¿se enriquece la cocina?, o por el contrario, ¿se empobrece al dejar de lado las elaboraciones y combinaciones tradicionales, cayendo estas en el olvido?. Es el mismo dilema que tienen los académicos de la Lengua con muchos de esos neologismo adoptados por el pueblo, provenientes normalmente de otras lenguas y de las nuevas tecnologías.

Desde luego, para mí, este supuesto "movimiento" no representa más que los flecos de una natural evolución de una cocina que, desde el principio de los tiempos, ha ido cominando productos buscando simplemente la satisfacción, haciendo caso a eso de que "en la variedad está el gusto".

No hay comentarios:

Publicar un comentario